![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtQmTl0S3GGhbONdtmceO4mkaov64xs9qhM-fKaCHQ1xN1Esrq09uJRC-dHjxWGt98z9Cm5dhAWP__hVk6g4Bl6jcIT4CNojAJkLT4cC33hf5WV8yOwG3kvk8M4s4biiteqNnFWMRpLpxq/s400/images+1.jpg)
¿ no nos están privando de mostrar otras cosas que realmente contribuyan a pensar qué clase de sociedad queremos? Sin caer en aburridas y tediosas charlas academicas creo que en este siglo estamos en una encrucijada moral y ética, hay un manoseo constante de nuestros derechos y casi se perdieron los valores.
Los politicos devinieron " vedetongas baratas" que se tiran de los pelos y se agreden sin cesar frente a los medios de comunicación, que ayudados muchas veces por las guionadas entrevistas de los periodistas se muestran como carmelitas descalzas, confundiendo al electorado caundo salen a pasear por las calles saludadndo niños y bebés. Una contienda electoral descarnada que no conoce límites éticos ni normas escritas. En el día de hoy vale todo.
La feminización de la politica es un fenómeno social muy interesante, porque más allá de la tan famosa Evita, Hillary Clinton, Rigoberta Menchú, Michelle Bachellet, la ahora primera dama de los Estados Unidos, y otras; demuestra no solo su participación activa en el ámbito público, sino también sus atributos más esenciales en el ejercicio del poder como: la sensibilidad, la protección, mayor capacidad de diálogo, la observación, la simpleza, la ternura, la lucha, el sacrificio, etc.
Es lamenetable la constante " victimización" que hace la presidenta por su condición de mujer aunque es una táctica discursiva más de apelar a los sentimientos más profundos del pueblo. Cabe relacionar una nota del diario Perfil que pone en el tapete las conductas cuasi femeninas del vicepresidente Cobos y otros dirigentes que se mostraron débiles frente a problemas que requerían decisiones firmes ( de hombre, de macho argentino según el dicho popular)
Una pequeña cita de la periodista Patricia Barral:¿Qué pasa con una mujer nada menos que en la Presidencia? ¿Es condición para darle el tono más femenino al poder en la Argentina? En su asunción frente a la Asamblea Legislativa hace un año, Cristina Fernández pareció dar esa nota con un discurso sólido, bien articulado y firme, saltando por encima de las históricas antinomias. Si hasta se le disculpó que se apoyara en la diferencia cuando al final dijo: “sé que tal vez me cueste más porque soy mujer”.
Publicar un comentario